Comida
Propiedades medicinales de las especies más comunes que usas en la cocina

Tal vez nunca te hayas preguntado pero la cocina y la medicina siempre han estado relacionadas. El motivo es que ambas buscan mejorar la salud de nuestro cuerpo y te lo voy a demostrar. Conoce cuales son las propiedades medicinales de las especies más comunes en la cocina. Así sabrás cuales son más apropiadas para mezclar con otros alimentos.

Importancia de conocer las propiedades medicinales de las especies que usas en la cocina
En la cocina podemos fusionar muy bien la creatividad con la salud, cuando haces un plato muy saludable, con variedad de nutrientes y colores lo podemos ver a la perfección. Lo mejor de todo es que cada especie que usas en ellos son medicinales y aportan montones de propiedades al cuerpo.
Las especies no solo aportan color y aroma a la comida, muchas veces cuando enfermamos, lo más indicado es tomar infusiones con estas. De esa forma ingerimos sus nutrientes en más concentración.
La idea de conocer las propiedades de cada especie que consumes es esencial, para que sepas que platillos prepárale a tu familia. Si hay virus como los catarros comunes que les suele suceder mucho a los niños, debes saber que especies usar en las comidas mientras se sana.
Si alguien de casa tiene alguna infección urinaria, inflamación del hígado o páncreas entonces debes saber cuales son las especies más indicadas para acabar con ese padecimiento. En la naturaleza está la respuesta a las enfermedades y en la mayoría de las especies que usas en la cocina.

Especies comunes que usas en la cocina: el ajo
Dentro de las especies más comunes de la cocina está el ajo, si no sabías es uno de los ingredientes más importantes y nutritivos. Sus propiedades son una fuerte medicina natural para el cuerpo. Se caracteriza por dar un sabor picante y un aroma muy agradable cuando se sofríe.
Es un ingrediente natural rico en antioxidantes y antiinflamatorios. Se usa para tratar enfermedades cardiovasculares, elimina la grasa en venas y arterias. Reduce el colesterol, elimina varices, estabiliza la presión arterial, mejora la presión sanguínea y fortalece el sistema inmunológico.
La mejor forma de comerlo en las comidas, es picado en guisos, carnes, sopas, ensaladas. Puedes preparar infusiones de ajo y tomarlas en ayunas o antes de dormir, se endulzan con un poco de miel y nunca se hierven. Solo se echan en el agua hirviendo y se dejan reposar por 15 o 20 minutos.

La cebolla una especie que no falta en ningún alimento nutritivo
Otra de las especies que siempre se usan en la cocina es la cebolla, todos los alimentos se condimentan con ella igual que el ajo. Dentro de sus propiedades es un antiinflamatorio, antioxidante, antifúngico y antibacteriano. Es rica en vitaminas C, B6, B9 y minerales como el potasio y el fósforo.
Esta especie es conocida como el ingrediente que no puede faltar en tus comidas, el motivo es su delicioso sabor, pero además de eso combate enfermedades respiratorias, actúa como expectorantes y descongestiona. Es especial para los niños que están congestionados por el catarro.
Se usa en infusión para las personas que tienen COVID, disminuye el colesterol, alivia los dolores articulares y musculares. Y también es beneficiosa para combatir las células cancerígenas.

El jengibre una especie con propiedades medicinales
El jengibre es una especie que tiene un aroma picante, se usa mucho para agregar a las carnes y al arroz. Pero no solo se usa en la cocina como especie, tiene varios usos medicinales que se utilizaban de antaño.
El jengibre es una planta de origen asiático, lo que más se emplea en la cocina es su raíz que tiene un sabor fuerte y también se usa con fines curativos porque ahí concentra la mayor parte de sus propiedades.
Esta especie con beneficio en la cocina y la medicina tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antieméticos y antibacterianas. Gracias a todas ellas el jengibre se puede utilizar para aliviar dolores musculares, artritis y enfermedades inflamatorias.
Reduce los vómitos, náuseas y mareos es especial para las mujeres embarazadas y puedes usarlo después de una intervención quirúrgica, que las anestesistas tienden a dejar con estos síntomas.
Levanta el sistema inmunitario y previene el crecimiento de bacterias dañinas en el cuerpo, es decir que hace función de antibiótico. Es muy funcional en la prevención de enfermedades cardiovasculares y diabetes. Para estos casos es buena tomarla en infusiones.
De las recetas que puede hacer con el jengibre, es agregarlo rallado en las carnes, no debe ser mucho porque es picante. Se toma en forma de té e infusión bien caliente y como bebida refrescante. Si te gusta su sabor puedes agregarlo en las ensaladas, guisos y salteados de vegetales.

Orégano una de las especies que no deben faltar en los alimentos
El orégano es otra de las plantas que se consideran especies porque se usan en la cocina. Son comunes en los platos italianos y mediterráneos, lo mismo se consume en polvo o las hojas.
Esta especie es muy beneficiosa para la salud con propiedades antioxidantes y antimicrobianas. Es especial para tomarlo en infusiones cada vez que quieras, elimina los virus del catarro. Hace que eliminen toda la sinusitis, combate los radicales libres que son los responsables del envejecimiento celular.
Es muy buena para contrarrestar enfermedades crónicas, bacterianas y fúngicas. Puedes tomarla de esta forma que te dije cuando hay algún proceso inflamatorio, por ejemplo, en el ciclo menstrual.
Para usarlo en la comida el mejor método es seco y se agrega en salsas, carnes, guisos, ensaladas. Da un sabor muy agradable, pero debes tener cuidado porque es muy fuerte. Así que, si te sientes mal, no añadas tanto en la comida más bien lo bebes directo en forma de infusión con un poquito de miel para endulzar.
Romero una de las especies comunes que usas en la cocina
El romero es una planta que nace de un arbusto mediano, sus hojas son pequeñas y alargadas. Pero esta planta tiene magia, no solo se usa en las recetas para la cocina, sino también que es beneficiosa para la salud interna y externa.
Tiene propiedades antioxidantes porque en sus compuestos hay una sustancia llamada flavonoides. Este combate los radicales libres, es por eso que previene enfermedades degenerativas. Alivia el estrés cuando se toma como infusión, combate los virus respiratorios, alivia los dolores musculares y elimina infecciones.
Esta especie se usa en los alimentos sopas, guisos, ensaladas, pero la mejor forma de tomarlo es como bebida caliente, es decir en forma de infusión.

-
Cultura1 año ago
9 imágenes clásicas convertidas en campaña publicitaria anti-COVID
-
Interesante1 año ago
¿Qué pasó con estos 8 actores que aparecieron en la lista negra de Hollywood?
-
Cultura1 año ago
7 obras maestras de arte con defectos apenas visibles
-
Cultura1 año ago
¿Cómo serían las ciudades si la gente desapareciera?
-
Cultura1 año ago
Ronald Ong retoca animales con Photoshop para hacerlos raros, porque ¿por qué no?
-
Ciencia y Tecnología1 año ago
Estas nuevas fotos de Júpiter son absolutamente surrealistas
-
Animales1 año ago
Barry el pájaro con flecos
-
Cultura1 año ago
El artista radicado en Ámsterdam aporta un brillo lúdico a la naturaleza